Los extintores se deben instalar en los distintos sectores según se indica en el siguiente cuadro.
Los locales o zonas siguientes, contenidos en edificios de uso sanitario, se deben regir por las
condiciones particulares propias de su uso específico, cuando se superen los límites indicados a
continuación:
• Viviendas de personal: se deben regir por las condiciones particulares del uso vivienda.
• Zonas de alojamiento del personal: se deben regir por las condiciones particulares del uso residencial
público, cuando dicha zona disponga de una capacidad mayor que 15 camas.
• Recintos religiosos: se deben regir por las condiciones particulares del uso de espectáculos y locales
de reunión, cuando su capacidad exceda las 300 personas sentadas.
• Salas de reuniones, conferencias, proyecciones, exposiciones, juegos, actividades recreativas, etc.:
se deben regir por las condiciones particulares del uso de espectáculos y locales de reunión, cuando
su capacidad exceda las 300 personas sentadas.
• Bares, cafeterías, comedores del personal, cocinas: se deben regir por las condiciones particulares
del uso de bares, cafeterías y restaurantes, cuando su superficie sea mayor que 150 m2, o cuando
estén previstos para servir a más de 100 comensales simultáneamente.
• Zonas de administración: se deben regir por las condiciones particulares del uso administrativo y de
oficinas, cuando su superficie sea mayor que 500 m2.
• Archivos y bibliotecas: se deben regir por las condiciones particulares del uso administrativo y de
oficinas, cuando su superficie sea mayor que 500 m2.
Las particulares condiciones que presentan estos edificios en cuanto a las dificultades para la
evacuación de los pacientes hacen que los requerimientos para la extinción de un principio de incendio
deban ser especialmente evaluados. En consecuencia, lo indicado a continuación debe ser considerado
como un umbral mínimo y cada área debe estudiarse para sus necesidades reales de extintoress
teniendo en cuenta la variedad de condiciones que existen en esa área particular, como forma de
asegurar un nivel de protección óptimo.
Los equipos deben estar señalizados.
Se reitera que los extintores indicados conforman la DOTACIÓN MÍNIMA requerida para cada caso, lo
cual implica que es posible la instalación de extintores con prestaciones superiores a las indicadas, o
mayor cantidad de extintores
Sector | Dotación mínima | Clasificación y capacidad |
---|---|---|
Cada piso en áreas generales | Uno a no más de 15m de recorrido horizontal, en cualquier dirección de acceso libre | Polvo ABC de 5 kg |
Zona de administración | Dos hasta 200 m2 y uno más cada 200 m2 adicionales o fracción | Polvo ABC de 5 kg |
Cuartos de residuos | Dos por cada 200 m2 o fracción | 50% de 10 l de agua bajo presión 50% de Polvo ABC x 5 kg |
Talleres de mantenimiento | Dos por cada 200 m2 o fracción | 50% de Polvo ABC x 5 kg 50% de CO2 x 5 kg |
Depósitos de alimentos, de farmacia y generales | Dos por cada 200 m2 o fracción | 50% de Polvo ABC x 5 kg 50% de CO2 x 5 kg |
Depósitos de ropa | Dos por cada 200 m2 o fracción | 50% de 10 l de agua bajo presión 50% de Polvo ABC x 5 kg |
Depósitos de inflamables | Dos por cada 100 m2 o fracción. Cada uno con dos baldes | 50% de Polvo ABC x 10 kg 50% de Agua con líquido espumígeno (AFFF) de 10l |
Archivos de historias clínicas | Dos por cada 200 m2 o fracción | 50% de 10 l de agua bajo presión 50% de Polvo ABC x 5 kg |
Lavanderías | Dos por cada 200 m2 o fracción | 50% de 10 l de agua bajo presión 50% de Polvo ABC x 5 kg |
Quirófanos, salas de rayos X, esterilización, laboratorios, urgencias, tomografía y demás sectores con equipamiento de complejidad. | Uno en el acceso a cada local hasta 200 m2 y uno más cada 100 m2 adicionales o fracción | CO2 de 5 kg |
Sectores de riesgo eléctrico, salas de máquinas, etc. | Uno en el acceso a cada local hasta 200 m2 y uno más cada 100 m2 adicionales o fracción | CO2 x 5 Kg |
Sala para grupo electrógeno | Uno en el acceso al local, con dos baldes | CO2 x 5 Kg |
Sectores de Bombas de agua | Uno en el acceso a cada local | CO2 de 5 kg |
Sala de Calderas alimentadas con gas | Uno en el acceso a cada local | CO2 de 5 kg |
Sala de Calderas alimentadas con combustibles líquidos | Dos en el acceso a cada local | 50 % de Polvo ABC de 5 kg 50 % de CO2 de 5 kg |
Sala de Calderas alimentadas con combustibles sólidos (leña, carbón, etc.) | Dos en el acceso a cada local | 50 % de Agua bajo presión de 10 l 50 % de CO2 de 5 kg |
Salas de reuniones, conferencias, etc. | Dos en el acceso a cada local | Polvo ABC de 5 kg |
Cafeterías, bares | Dos en el acceso a cada local | Polvo ABC de 5 kg |
Comedores | Dos en el acceso a cada local | Polvo ABC de 5 kg |
Cocinas | Dos por cada 200 m2 o fracción | 50 % de Polvo ABC de 5 kg 50 % de CO2 de 5 kg |
Cocinas | Uno por cada parrilla o plancha, o por cada recipiente que contenga aceite o grasa de cocción con una superficie expuesta de 0.25 m2 | Sales de Potasio x 6 l |
Medidores de gas | Uno en el acceso a cada local | Polvo ABC de 5 kg |
Servidores de computación o Centros de Cómputos | Uno en el acceso a cada local hasta 200 m2 y uno más cada 200 m2 adicionales o fracción | CO2 de 5 kg |
Cocheras o estacionamientos | Uno con dos baldes por cada 5 cocheras o fracción en cada planta | CO2 x 3.5 kg |
Deja una respuesta